Corrección primera tarea

¡Hola Noa! ¿Cómo va el miércoles? Tengo que decirte que me he llevado una alegría al ver tu respuesta porque veo que te has esforzado para realizar la actividad. Ahora me toca ayudarte para que veas los fallos de los que podemos aprender.



Uno de los retos era localizar las palabras agudas, llanas y esdrújulas del texto, y ver si llevaban tilde o no. Además, tenías que hacer una frase con esas palabras. ¡Veamos como lo has hecho!

Antes de comenzar haremos un pequeño recordatorio:
-En las palabras agudas, el acento (sílaba de una palabra que pronunciamos con más intensidad) recae sobre la última sílaba de la palabra como en ratón e infantil.
-En las palabras llanas, el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra como en árbol y mesa.
-En las palabras esdrújulas, el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra selo y brújula.

Teniendo claro cuando las palabras son agudas, llanas y esdrújulas, ahora nos vamos a centrar cuando se pone la tilde. Lo vamos a ver corrigiendo el ejercicio que has realizado.

Las palabras agudas son azul y decisión. Como puedes observar azul no lleva tilde. Recuerda que las palabras agudas solo llevan tilde cuando acaban en vocal, "n" o "s". Por lo tanto, como azul acaba en "l" no llevaría tilde.
Las palabras llanas son equipo y carácter. Te recuerdo que las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en vocal, ni en "n", ni en "s". Por lo tanto, pregúntate por qué carácter lleva tilde y equipo no la lleva. ¡La respuesta la tienes en la explicación que te acabo de hacer!
Veo que la palabra simpática te ha hecho dudar. Al pronunciar la palabra, ¿en qué sílaba damos más intensidad? (sim-pá-ti-ca) Sí, en la sílaba "pá". Esta sílaba está en el antepenúltimo lugar por eso decimos que es esdrújula. Te preguntarás cuándo llevan las esdrújulas tilde y la respuesta es casi siempre porque existe la excepción de los adverbios acabados en -mente (gravemente, velozmente). ¡En la palabra "pálida" lo has hecho muy bien!

Por otro lado, me gustan mucho las frases que has hecho, y sobre todo la última. La verdad es que me vendrían bien unos ratitos de sol en la playa para no estar tan pálida.

Te dejo aquí un esquema que podrá servirte para recordar todo lo que estamos viendo.



Lo has hecho genial Noa, pero tengo que recordarte que tienes que decirme qué chica soy de la foto para que me puedas poner cara. Lee bien el texto que te puse en la primera tarea y ya verás como descubres quién soy. Además, te ha faltado hacer el segundo reto que te proponía. Te lo recuerdo. Debes buscar en el texto de mi descripción seis palabras que tengan sufijos. Te daré una pista, los sufijos son  -osa, -iva, -ista y -oso. ¡Buscarme a mi y buscar los sufijos son las dos tareas que te invito a que hagas!

Has cometido algunos fallos que tienes que tener en cuenta cuando vayas a escribir. Siempre que empezamos una frase la letra de la primera palabra la ponemos con mayúscula y al final ponemos punto. Además, allí y ayúdame llevan tilde. ¿Me sabrías decir por qué?

Espero que hayas aprendido sobre las palabras agudas, llanas y esdrújulas. No dudes en preguntarme si no te ha quedado claro. Y recuerda que tienes que hacer los dos retos que te quedan. ¡No te olvides!

Mucha suerte Noa,

¡Lo vas a hacer genial!

Un saludo muy grande.

Andrea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segunda tarea

El árbol mágico

Adivina adivinanza